lunes, abril 28, 2008
martes, abril 22, 2008
El Padre Julio Elizaga celebró sus 50 años de sacerdocio


Uno de los momentos más emotivos fue la lectura del mensaje que enviara el Papa Benedicto XVI al Padre Elizaga por sus 50 años de servicio a la Iglesia y a la comunidad.
Además de la concurrida asistencia de fieles, se encontraban entre los asistentes, parlamentarios y autoridades de gobierno.
El Padre Julio César Elizaga nació el 15 de mayo de 1929 y fue ordenado sacerdote el 22 de abril de 1958 en la Catedral de San José. Es el primer párróco y fundador de la Parroquia de Belén (Zaragoza 1975, Malvín Norte, Montevideo)
lunes, abril 21, 2008
Padre Joao Cla visita Europa.

En la Ciudad Eterna tuvo la oportunidad de visitar a importantes autoridades eclesiásticas como a sus Eminencias Card. Franc Rodé, C.M. Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Card. Cláudio Hummes, o.f.m., Prefecto de la Congregación para el clero y al Card. Stanislaw Rylko, presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, entre otras.
Solemnizó, con el coro de los Heraldos, interpretando obras gregorianas y polifónicas, la ordenación episcopal de Monseñor Fernando José Monteiro Guimarães, CSSR, obispo de Garanhuns – PE, Brasil, el 31 de marzo pasado, siendo el Consagrante principal su Eminencia Cardenal Cláudio Hummes.
Su corta estancia, por el Viejo Continente, enriqueció a todos con su fe, devoción y su contagiante alegría.
jueves, abril 17, 2008
Tres madres que, en los últimos meses, murieron por salvar a sus bebés.

Para ver artículo completo haga click aquí
miércoles, abril 16, 2008
martes, abril 15, 2008
Nuevo blog de Arautos, Vitória, Brasil.
Los Heraldos del Evangelio de la ciudad de Vitória, Estado de Espíritu Santo, Brasil, han habilitado recientemente su blog con noticias de sus interesantes actividades.
Puede visitarlo en www.arautosvitoria.blogspot.com
Puede visitarlo en www.arautosvitoria.blogspot.com
miércoles, abril 09, 2008
Chile: Academia de Estudios Monte Carmelo
Los Heraldos del Evangelio, mantienen en Santiago la Academia de Estudios Monte Carmelo, la cual posee todas las condiciones para integrar en profundidad la fe, la cultura y la vida.En un ambiente sereno, ameno y marcado por este nuevo carisma, los jóvenes reciben el estímulo a una formación académica de excelencia, junto al esmerado cultivo de la vida cristiana, el amor a la disciplina y a los valores de una cultura y una civilización iluminadas por el ideal del evangelio.
Más detalles sobre ésta y otras actividades desarrolladas por los Heraldos del Evangelio en Chile, le invitamos a visitar el blog: http://www.heraldosmisioneros.blogspot.com/
Más detalles sobre ésta y otras actividades desarrolladas por los Heraldos del Evangelio en Chile, le invitamos a visitar el blog: http://www.heraldosmisioneros.blogspot.com/
miércoles, abril 02, 2008
Obispo Uruguayo preocupado ante descenso del sacramento de la confesión

Según el obispo uruguayo Pablo Galimberti
MONTEVIDEO, miércoles, 2 abril 2008 (ZENIT.org).- Monseñor Pablo Galimberti, obispo de Salto, ciudad del noroeste uruguayo, atribuye la actual tendencia a la disminución de las confesiones a una suerte de «privatización» de la fe, que hace que muchos católicos prescindan de la figura del sacerdote y sigan los ritos religiosos con arreglo a conveniencias personales.
El obispo de Salto ha afirmado en recientes declaraciones que «en términos generales, adecuándolo a cada país y a cada tradición, yo creo que esto es un fenómeno mundial que está en todos los países con distintos acentos, obviamente. El asunto es que hoy asistimos también a una tendencia hacia la 'privatización' de la experiencia religiosa».
«Una privatización, o sea: yo me arreglo con Dios y yo uso los ritos religiosos de mi Iglesia según mis necesidades y mi urgencia», aclara Monseñor Galimberti.
Desde el punto de vista de los católicos, en opinión del prelado salteño, la sociedad de consumo lleva buena parte de la culpa en el alejamiento de los fieles. Los domingos son días atractivos para las compras, para paseos, para los deportes y que una agenda cada vez más extensa. «Y también la misa que se va corriendo, que queda un poco subordinada a otros intereses que también presionan familiarmente», indica.
Monseñor Galimberti recordó, de su experiencia sacerdotal, algunos casos reveladores al respecto de la pérdida de la noción y del sentido de pecado. En particular el de un joven estudiante que, luego de hacer un análisis «casi psicológico» de sus problemas, no advertía errores propios o ajenos. «¿Y este joven no tiene cuerpo, no ha pecado, es un ángel», se preguntaba. Sin embargo, su mayor disgusto fue cuando comunicó sus inquietudes a la dirección del colegio, a cargo de un sacerdote, y no obtuvo respuesta.
En todo caso, la falta de discernimiento tiene para el obispo una explicación clave que le toca al sacerdote. Monseñor Galimberti sostiene que muchos sacerdotes se han alejado del sacramento de la confesión para evitar «los enredos», una especie de mejor no me meto con problemas personales que pueden llegar a ser extremadamente complejos. El prelado añade que los sacerdotes tienen «cada vez las agendas más llenas» y por ende con menos tiempo para el encuentro personal con los fieles.
martes, abril 01, 2008
Heraldos del Evangelio impulsan reforestamiento de zona ecológica

Maestro en Ecología, profesor universitario y consultor ambiental, el Dr. Jonpeter es también Director del Proyecto Ecológico Serra da Cantareira y Consejero General del Núcleo Regional de Educación Ambiental Cantareira-Cabauzú.